Bacillus Subtilis: ¿La bacteria de la inmortalidad?
Nuestra especie está en constante búsqueda de la inmortalidad. Puede que sea imposible vivir para siempre, pero lo que sí es posible, es vivir más tiempo. Hoy en día, la esperanza de vida en España es de 82 años y cada vez la media irá incrementando.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario del que participan investigadores y becarios del CONICET, publicado en la prestigiosa Nature Communications, reveló que la bacteria probiótica Bacillus subtilis (consumida desde tiempos milenarios en alimentos por la población de ciertos países asiáticos como Japón) tendría, además de sus efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario, la propiedad de retardar el envejecimiento y prolongar la vida humana a través de la colonización del intestino.
Los científicos pudieron comprobar primero que este probiótico era capaz de retardar el envejecimiento de las neuronas y posteriormente que también tenía el mismo efecto sobre el individuo completo y no solamente sobre un tipo celular en particular.
Roberto Grau, investigador independiente del CONICET en la Facultad de Ciencias. Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (FBIOyF, UNR) y director del trabajo, destacó lo siguiente: “Lo que pudimos observar en el caso del nematodo es que además de alargar la vida tiene el efecto de mantener la vitalidad (healthy lifespan). Esto extrapolado a humanos significa vivir más allá de los 120 años con una vitalidad de una persona de 50”.
Puede que el secreto de la longevidad esté respaldado por la ingesta del probiótico Bacillus Subtilis y no tanto en cremas ni medicamentos 100% químicos. ¿Os imagináis una población entera viviendo más de 100 años? Pues ahora sabemos que no es un disparate.
