Probióticos y rendimiento deportivo

Mucha gente conoce la importancia de tener el intestino sano para nuestra salud en general. Pero lo que muchos no saben, es que el bienestar de nuestra microbiota nos afecta en múltiples aspectos, como en el deporte. 

 

En nuestro cuerpo podemos encontrar la presencia de probióticos en varias partes, pero si hablamos de los beneficios de los probióticos en deportistas, tenemos que hablar de aquellos que se encuentran en nuestro aparato digestivo. 

 

Se han llevado a cabo varios estudios poniendo a prueba la función de los probióticos en deportistas, entre ellos, podemos destacar el estudio realizado por Cox et al (2010) en el que 20 runners profesionales fueron suplementados con lactobacillus fermentum durante los meses de inverno. Los deportistas que usaron la suplementación declararon menos de la mitad de problemas en el tracto respiratorio superior que el grupo control, que no utilizó la suplementación.

De especial interés es una investigación con probióticos que, además, comprobó el efecto que estos tenían en el rendimiento de corredores en ambientes calurosos. Se observó una moderada mejora del tiempo de carrera hasta el agotamiento, así como una reducción en la permeabilidad del intestino y problemas gastrointestinales.

Como deportistas, la ingesta de probióticos supone muchas mejoras: 

  • Mayor rendimiento.
  • Recuperaciones más rápidas.
  • Menos molestias gastrointestinales.
  • Reducción de procesos inflamatorios.
  • Disminuyen las infecciones respiratorias.
  • Mejoran la función inmune.
  • Ayudan a la recuperación después del ejercicio.
  • Disminuyen el riesgo de molestias gastrointestinales.
  • Producen vitaminas y mejoran la digestión.
  • Reducen los radicales libres.
  • Mantienen niveles óptimos de glucosa.

 

¿No esperabas tantas ventajas? Pues sí, todo son beneficios, pero a continuación os aconsejamos algunas recomendaciones a seguir antes de inflaros a probióticos: 

  • Llevar una alimentación cuidadosa y sana con aplicaciones específicas, dosis adecuadas y posibles contraindicaciones de una manera individualizada es fundamental.
  • Utilizar un periodo corto de prueba en la suplementación con probióticos. Esto ayudará a conocer la tolerancia del deportista individualmente.
  • La suplementación con probióticos se debe dar al menos, 14 días antes de entrenamientos diana o competiciones para permitir la colonización de las bacterias en el intestino.

En definitiva, incorporando probióticos a tu práctica deportiva habitual, conseguirás entrenar más, mejor y con mayor resistencia. Así que añade newyou a tu dieta de forma regular y mejora tu rendimiento deportivo de una manera fácil y deliciosa ¡Beat Your Rules!