Eres emprendedora: Cuidar de ti, es cuidar de tu negocio

¿Cómo que cuidar de mí es cuidar de mi negocio? Si apenas tengo tiempo de atender todas las urgencias e imprevistos que surgen en el día a día con proveedores, clientes, colaboradores, trabajadores, niños, los quehaceres de casa… ¡Como para atenderme a mí!!! 

¿Si te suenan estas palabras? Párate un momento a pensar: ¿Tengo tiempo por y para mí? ¿Hago alguna actividad que me guste? ¿Me siento una persona merecedora de placer y descanso? 

No solo eres tu trabajo

Si quieres no solo cuidar de tu negocio, sino seguir haciéndolo crecer de manera potencial tú necesitas atenderte desde todas las áreas de tu vida, es decir, que todas tengan la atención que necesitas, ya que no solo eres tu trabajo. La definición de Ser Humano implica un conjunto de áreas de las cuales tú eres el centro, el core. Si TÚ no estás bien, todo lo que nace de ti como tu negocio, familia, amigos, hijos… se van a ver afectados. La persona más importante en tu vida eres tú y tu corazón junto al de tu equipo son el motor de tu empresa.

“Compartimentar” tu vida

Existen diferentes áreas en las que puedes “compartimentar” tu vida (ruedas de la vida). Te comparto la que yo utilizo en los acompañamientos a empresarias: emocional, relación conmigo, pareja, económica, profesional, familia, amigos, espiritual, conocimiento, salud, movimiento y alimentación.

Te atiendes a ti para poder atender a tu negocio. Si en tu negocio formas equipo, cuidas a tus colaboradores/trabajadores que son tu cliente interno. Si tu cliente interno está contento será tu mejor comercial. Cada vez son más las empresas que promueven entre sus trabajadores programas de actividad física, ya que aumenta la motivación y la actitud en el trabajo. Además incrementan el rendimiento laboral, reduciendo el absentismo y mejorando el ambiente de trabajo. Todo ello se consigue… liderando desde el ejemplo.

¿Qué relación hay entre que yo y mi equipo hagamos ejercicio con el crecimiento potencial de mi empresa?

El órgano del cuerpo que más se beneficia del ejercicio es el cerebro. Al ejercitar tu cuerpo ejercitas tu mente desarrollando más la corteza prefrontal y el hipocampo. Es decir, gracias al ejercicio te vuelves una persona más resolutiva ante retos que con anterioridad no has sabido solucionar. El desarrollo de la corteza prefrontal y el hipocampo va ligado con la mejora de la atención, la concentración, el estado de ánimo (disminuye niveles de cortisol/estrés y te coloca en actitud proactiva/generadora de oportunidades), la claridad, la toma de decisiones y la memoria a largo plazo.

 

El ejercicio es un gran aliado para que te atienda, sus efectos sobre la salud van más allá de la simple pérdida de grasa, poder adelgazar manteniendo e incluso incrementando la masa muscular, mejorar la función respiratoria y del sistema osteomuscular o ganar en fuerza, resistencia física, coordinación y flexibilidad. Se ha podido demostrar que, si se realiza de forma regular, el ejercicio físico favorece la creación de nuevas redes neuronales y mejora la función cognitiva.

 

El ejercicio físico tiene efectos neuroprotectores frente a enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares como la depresión, Alzheimer, demencia senil, la atrofia muscular. Puedes ver el cerebro como un músculo y cuanto más ejercicio hagas más fuertes se volverán el hipocampo y la corteza prefrontal. Utiliza estos conceptos de neurociencia a tu favor y al de tu negocio, potenciando al máximo los recursos de los que dispones: tu mente y la de las personas que forman equipo contigo.

Para liderar tu negocio primero te tienes que liderar a ti

Otro tema importante como persona empresaria es que para liderar tu negocio primero te tienes que liderar a ti…¿Cómo? Lidera tu agenda, tacha de tu vocabulario la expresión “No tengo tiempo”, cuéntate verdad y empieza a priorizar. ¿Tienes prisa?, ¿Piensas que hay un montón de cosas por hacer?, ¿Piensas eso de que nunca es suficiente, que las horas del día no te dan y  que siempre falta algo? Disfruta del camino, siempre vas a tener infinitas oportunidades de mejora y temas a solventar. Stop, respira.

 

La semana dispone de 168h y todos tenemos cada día 24h de oportunidades. El tiempo es el recurso más valioso que tenemos, ya que una vez pasa…no regresa. ¿En qué inviertes tu tiempo hoy? Liderar tu agenda significa ponerla al servicio de tu libertad: ¿estoy donde quiero estar?, ¿Con quién quiero estar?, ¿Cuando quiero estar?.

 

Haz un escáner de tus jornadas laborales y determina qué actividades de alta rentabilidad llevas a cabo y si las de baja rentabilidad son las que más volumen de tiempo se llevan o no. También toma conciencia de qué actividades son de alta satisfacción personal para  ti y las que no. Las acciones que son de baja satisfacción personal son las que podrás delegar rápidamente, no sin antes disfrutar de su aprendizaje.

mejorar-mi-vida

Resumen y claves

  1. Invierte Tiempo en Tu Cuidado Personal (recuerda las normas de los auxilios, no puedes atender a los demás sin estar tú a salvo)
  2. Toma Consciencia de tu nivel de satisfacción en las diferentes áreas de tu vida.
  3. Entrena Tu Mente Entrenando Tu Cuerpo.
  4. Cuida de tu Cliente Interno, un equipo con una vida activa tienen un mayor rendimiento. La dosis mínima necesaria de inversión que necesitas: son 3 días a la semana de 30’, para llevar tu negocio al siguiente nivel.
  5. Lidera Tu Agenda (Bloquea tus horarios para trabajar, para tu descanso, para pasar tiempo con tus hijos…), ponla al servicio de tu Libertad.

 

Profesional del Ejercicio Físico y la Salud

CEO Club Fitness Sello Lídia Menchén

Mentora Programa Libera A Tu Diosa

www.lidiamenchen.com

@lidiamenchenalba

mejorar-mi-vida