8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo es una fecha destacada y marcada en morado en los calendarios de todo el mundo desde que, hace más de cuatro décadas, las Naciones Unidas formalizaran esta fecha como el Día Internacional de la Mujer. En .newyou queremos sumarnos a este día de celebración, reflexión y reivindicación para defender la igualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo y apostar por una vida plena, en la que cada mujer pueda ser lo que quiera ser.
¿Cómo surge el Día Internacional de la Mujer?
El origen de la celebración del Día Internacional de la Mujer tenemos que buscarlo en el movimiento obrero de finales del siglo XX, en un momento de industrialización y reivindicaciones sociales, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz para reclamar el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre sexos.
Eventos como la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar o la irrupción en escena de Clara Zetkin, se sitúan en la antesala directa del Día Internacional de la Mujer.
Fue Zentkin quien planteó, en 1910, la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora celebrada en Copenhague. Un año después, se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Rusia y la I Guerra mundial también tuvieron mucho que ver en la elección del 8 de marzo como fecha para celebrar el Día de la Mujer, ya que en el marco de los movimientos a favor de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
Un día para celebrar y reivindicar
Tras la devastación de la II Guerra Mundial, en 1945 se forman las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional y la Carta de este organismo multilateral se convierte en el primer acuerdo internacional que consagra la igualdad de género.
Tres décadas después, en 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.
Hoy, este día se ha convertido en una jornada global en pro de la igualdad y se celebra en todo el mundo de diferentes formas para dar voz a todas aquellas ”mujeres corrientes como artífices de la historia” .
La igualdad, entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos para la paz, la prosperidad y el desarrollo. Así lo ha reconocido la ONU en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que fija como metas eliminar la discriminación; asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida política, económica y pública, y aprobar políticas y leyes para promover la igualdad de género, entre otras medidas.
Alcanzar una vida plena
Los grandes cambios nacen de gestos sencillos.
En .newyou hemos querido sumarnos a la celebración en este 8 de marzo haciendo lo que mejor sabemos hacer: ayudarte a sentirte bien y a disfrutar de una vida plena. Porque creemos en un futuro sin discriminación, en el que cada mujer pueda vivir la vida que quiera vivir.
Una vida sana y completa, en la que el equilibrio entre cuerpo y mente nos ayude a disfrutar al máximo de las pequeñas cosas y a ser felices día a día.
Chocolate Fairtrade
En algunas zonas del planeta, el cacao es mucho más que un alimento, gracias a las diferentes iniciativas de comercio justo. En .newyou elaboramos todos nuestros productos con cacao certificado como Fairtrade, que contribuye al desarrollo de mujeres afrodescendientes productoras de cacao. De esta manera, el cacao se convierte también en un elemento de desarrollo y progreso que permite reducir las desigualdades entre hombres y mujeres y capacitar a estas últimas en el liderazgo y el desarrollo de una actividad económica que contribuya a su futuro.
